Fructooligosacáridos: Qué son y cuáles son sus propiedades
Si te interesa mantener tu bienestar digestivo en óptimas condiciones y mantener tus defensas de forma natural, es hora de conocer los fructooligosacáridos. Estos compuestos naturales son un tipo de prebiótico y, como tal, son clave para la microbiota [1]. Descubre cómo incorporarlos en tu día a día y cuáles son sus beneficios para tu bienestar general.
¿Qué son los fructooligosacáridos y dónde se encuentran?
Los fructooligosacáridos son uno de los prebióticos más conocidos. Se trata de un tipo de fibra soluble compuesta por unidades de fructosa y pueden contener una molécula inicial de glucosa [1].
Los prebióticos, como es el caso de los fructooligosacáridos, estimulan el crecimiento de las bacterias que constituyen nuestra microbiota, y, en consecuencia, esto permite evitar la colonización del intestino humano por microorganismos patógenos [2]. Los fructooligosacáridos, como prebióticos que son, resisten la digestión en el estómago y el intestino delgado y llegan al colon donde son fermentados selectivamente por un grupo de bacterias específicas que participan en el mantenimiento de la salud [2]. Es decir, los fructooligosacáridos pueden beneficiar el crecimiento y la actividad de la población de las bifidobacterias autóctonas [2].
Los fructooligosacáridos se encuentran de forma natural en cantidades discretas en alimentos vegetales como la alcachofa, el espárrago, el ajo, la cebolla, el puerro, etc. [1]. Además de encontrarse en alimentos naturales, los fructooligosacáridos son prebióticos que reúnen los requisitos exigidos para que se puedan utilizar como ingredientes en alimentación[1].
Si quieres conocer con más detalles qué son los prebióticos, te invitamos a leer este otro artículo sobre las diferencias entre probióticos y prebióticos.
Propiedades de los fructooligosacáridos
El consumo de fructooligosacáridos participa en:
- Tránsito intestinal. Se ha observado que el consumo de fructanos, incrementa la frecuencia de las deposiciones y el volumen de la masa fecal (debido al aumento de la masa bacteriana y a la retención de agua) [2].
- Microbiota intestinal y sistema inmunitario. Sirven de alimento para el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilos beneficiosos y disminuyen el de bacteroides y clostridios. Esto repercute a nivel de sistema inmunitario, del que forma parte la microbiota[2].
- Absorción de minerales. El consumo de fructooligosacáridos puede influir en la absorción de minerales tales como calcio, magnesio, hierro y zinc [2].
- Función digestiva. Los prebióticos como los fructooligosacáridos, como resultado de su fermentación, pueden influir sobre el epitelio intestinal con el desarrollo de la mucosa y efecto barrera. [2].
Sistema digestivo y sistema inmunitario
Nuestro intestino es la barrera física entre nuestro organismo y el mundo exterior, ya que está en contacto diario con alimentos, bebidas y microorganismos, incluyendo bacterias y agentes patógenos. Además de ser una defensa física, el intestino es también parte importante de nuestro sistema inmunitario, lo que lo convierte en un pilar fundamental para nuestro bienestar.
Cada vez existe más evidencia del papel de la microbiota intestinal como agente intercambiador entre nutrición y sistema inmunitario, ya que existe una relación muy estrecha entre lo que comemos y la microbiota, y también entre esta y el sistema inmunitario. Los fructooligosacáridos favorecen el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilos, y disminuyen el de bacteroides y clostridios, y a su vez, la formación de productos de fermentación crea un entorno menos favorable para las bacterias nocivas [3].
Si quieres más información sobre cómo fortalecer tu sistema inmunológico, consulta nuestro artículo: Consejos para reforzar tus defensas en invierno.
Cómo incorporar fructooligosacáridos en tu dieta: consejos y recomendaciones
Incluir los fructooligosacáridos en tu alimentación diaria es sencillo:
- Aumenta el consumo de frutas y verduras ricas en fructooligosacáridos, como cebollas, ajos y espárragos [1].
- Incorpora complementos alimenticios con fructooligosacáridos para complementar tu dieta. Es el caso de los simbióticos Profaes4® Dual-Vit o Profaes4® EII, que incluyen probióticos y prebióticos (fructooligosacáridos y/o inulina), además de vitaminas, y otros ingredientes
Empieza hoy mismo a cuidar tu bienestar digestivo de manera natural.
ProFaes®4 Dual-Vit y ProFaes4®EII son complementos alimenticios y no curan, tratan o previenen ninguna enfermedad.
La información contenida en este blog nunca debe sustituir el consejo de un médico, farmacéutico o profesional de la salud.
Referencias
1- AECOSAN-Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Prebióticos en los alimentos. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/en/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/prebioticos.htm
2- Di Primio AN, et al. Actividad de los fructooligosacáridos como prebiótico y efectos sobre el tracto intestinal. BioTecnología.2021;25(1):10-20. Disponible en: https://smbb.mx/wp-content/uploads/2021/05/Di-Primio-et-al-2021.pdf
3- Rupérez Antón MP. Prebióticos e Inmunidad. Presentado en el VIII Workshop de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos, celebrado en Santiago de Compostela el 23 y 24 de febrero de 2017. Dsiponible en: https://semipyp.es/pdf/workshop/workshop8_2017_abstracts.pdf
Categorías
Páginas que podrían interesarte
Localiza tu farmacia más cercana