Alteraciones de la microbiota
El intestino humano, en especial el intestino grueso o colon, conforma un ecosistema peculiar en el que pueden convivir hasta mil especies diferentes de bacterias.
Las bacterias que forman nuestra flora intestinal o microbiota se clasifican en diferentes tipos. Nuestro intestino alberga:
- Bacterias protectoras
- Bacterias que pueden ser potencialmente dañinas
En condiciones normales, en un individuo sano, existe una comunicación y regulación entre nuestro cuerpo y las bacterias que se hospedan en él.
Se crea un equilibrio que permite que nuestro tracto gastrointestinal permanezca sano y libre de la proliferación de bacterias que pueden ser perjudiciales.
Sin embargo, si se produce un cambio en la composición de la microbiota:
- Se genera un desequilibrio drástico entre las bacterias beneficiosas y las potencialmente dañinas.
- El intestino se vuelve vulnerable al daño que puedan producir ciertos microorganismos.
Causas de la disbiosis
“A las alteraciones de la microbiota intestinal y la respuesta adversa del huésped a estos cambios se le ha denominado Disbiosis“ .
Las características de la dieta, junto con los factores genéticos, influyen en el predominio de unos microorganismos sobre otros.
Sin embargo, hay otros factores que pueden condicionar y alterar nuestra microbiota:
- Estrés físico y psicológico
- Cambios en la alimentación
- Hábitos de higiene
- Edad
- Tratamiento con antibióticos

Clasificación de las disbiosis
- Pérdida de organismos beneficiosos
- Crecimiento masivo de organismos potencialmente dañinos
- Pérdida de la diversidad general
Estos tres tipos de disbiosis no son excluyentes, de hecho, lo más habitual es que se presenten simultáneamente.
¿Qué síntomas son indicativos de una microbiota dañada?
DIARREA
La diarrea es el síntoma más comunmente relacionado con alteración de la microbiota, generalmente asociado al uso de antibióticos.
- Se debe a que un uso prolongado de antibióticos de amplio espectro puede eliminar muchos de los componentes habituales de nuestra microbiota.
- Esto propicia un escenario en el que bacterias dañinas pueden provocar esta sintomatología.
Otros signos o síntomas
Otros signos o síntomas que pueden ser indicativos de cambios nocivos en nuestra microbiota intestinal:
- Mal aliento (halitosis)
- Malestar estomacal
- Náuseas
- Estreñimiento
- Hinchazón
Disbiosis como causa de trastornos
Las alteraciones en la composición y función de la microbiota se han asociado con varios trastornos.
- Tanto gastrointestinales.
- Como extra-intestinales, como las que afectan al tracto respiratorio, entre otras.
Diversos estudios han mostrado que la microbiota intestinal desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud digestiva. Alteraciones en su equilibrio, conocidas como disbiosis, se han asociado a distintos trastornos intestinales.
Aunque aún no se ha determinado con certeza si estos cambios son causa o consecuencia de los problemas digestivos, sí se han observado diferencias claras en la composición de la microbiota entre personas sanas y aquellas con alteraciones intestinales. Esto sugiere que el estado de la microbiota puede influir en el funcionamiento del sistema digestivo y en la aparición de síntomas.
Comprender mejor esta relación permite explorar nuevas formas de mantener su equilibrio, como la alimentación personalizada o el uso de probióticos.
Domingo, J. J. S., & Sánchez, C. S. (2017). From the intestinal flora to the microbiome. Revista Española De Enfermedades Digestivas, 110. https://doi.org/10.17235/reed.2017.4947/2017
- Esta hipótesis plantea que el exceso de limpieza y la disminución de la exposición a bacterias en edades tempranas impide el correcto desarrollo de mecanismos que regulan nuestra respuesta inmune.
Álvarez-Calatayud, G., Guarner, F., Requena, T., & Marcos, A. (2018). Dieta y microbiota. Impacto en la salud. Nutrición Hospitalaria, 35(6). https://doi.org/10.20960/nh.2280
Csic. (2023, March 27). La conexión entre el intestino y el cerebro puede proteger la salud mental | Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/la-conexion-entre-el-intestino-y-el-cerebro-puede-proteger-la-salud-mental

Estrategias para corregir alteraciones de la microbiota
- Mediante la administración de antibióticos que eliminen las bacterias nocivas.
- Mediante la administración de probióticos: se definen como bacterias que van a tener efectos beneficiosos para la salud del individuo, reequilibrando el ecosistema intestinal mediante el incremento de las bacterias beneficiosas en detrimento de las bacterias nocivas.
La información contenida en este blog nunca debe sustituir el consejo de un médico, farmacéutico o profesional de la salud.
Serra, J. (2016). Microbiota intestinal. Atención Primaria, 48(6), 345–346. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.04.003